La evolución de las biomoleculas
Las hipotesis más aceptadas en la actualidad sobre el origen de la vida consideran que surgió mediante un proceso de evolución química. En 1924, el bioquímico oparin publicó una hipotesis según la cual las primeras moléculas orgánicas se sintetizaron por reacciones químicas que s produjeron entre los gases de la primitiva atmósfera terrestre, gracias a la energía de las tormentas. Esta hipotesis fue espaldada por Miller y Urey al cabo de un experimento, en 1953.
La estructura de la celúla
La celúla procariota se caracteriza por carecer de un núcleo rodeado por una membrana.Su forma puede ser esférica. Su tamaño microscópico está comprendido entre 1 y 10um.
La parte externa presenta los flagelos, que sirven para moverse; las fimbrias, que relaciona la fijación de la celúla; y los pili, que son largos y escasos que intervienen en el intercambio de material genético.
La parte interna consiste de una pared celular, que es una cubrieta protectora.La membrana plasmatica que es donde se encuentran todos los componentes celulares que contiene el citoplama. Entre ellos estan la ribosoma que realiza la síntesis de proteínas. los mesososmas donde se producen repligues hacia el interior. Y el nucleoide donde el material genético.
De la Unicelularidad a la Pluricelularidad
Al igual que los primeros seres vivos, muchos de los organismos que pueblan la tierra acualmente son unicelulares, que estan constituidos por una sola celúla que realiza todas las funciones vitales.
Los organismos evolucionarion hacia seres formados por numerosas celúlas, es decir, pluricelulares, que ya pueden tener un tamaño y una complejidad.
El salto evolutivo entre las colonias y los primeros organismos pluricelalares implica el desarrollo de tres caracteristicas:
- Una especializacion y diferenciacion de las celúlas.
- Un funcionamiento coordinado
- Un medio interno ( homeostasis)
Los organismos pluricelulares pueden tener forma de organizacion. Las principales son:
- La organizacion de tipo talo, se denomina talo a las estructuras de organismos formados por multitud de celúlas idénticas unida íntimamente pero no forman verdaderos tejídos.
- La organizacion de tipo cormo, el cormo es la organizacion propia delas plantas cormofitas también denominada plantas vasculadas, dado q poseen tejídos dedicados a la conducción de líquidos.
- Nivel celular
- Nivel de tejídos-órganos
- Nivel órganos-sistemas
- Simetría radical
- Simetría bilateral
Las formas ni celúlares
Exsisten ciertas formas que no son organismos vivos, pero que son capaces perpetuarse en el interior de las celúlas y afectar a su fisiologia. Nos referimos a los virus, plámidos, viroides y priones.
Los virus son estructras fundamentales proteicas. Carecen de metabolismo propio,por lo que, para su replicación, tienen que permanecer en el interior de las celúlas. Los virus presentan como estructura basica, el ARN o ADN. Los virus formados exclusivamente por esta estructura basíca se denominan virus desnudos.
Debido a que son parásitos obligados, los virus son patógenos para el hospedador. algunos causan enfermedades en el ser humano, la mayoría leves, como la gripe o el resfriado común y algunas graves como la sida. Pero en la actualidad existen vacunas para evitar algunas de estas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario