miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Presidenta inauguró el Instituto de Biología Molecular en Rosario

Cristina Fernández estuvo en el nuevo edificio y realizó una recorrida por sus instalaciones, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. La mandataria dijo que apoyan a los científicos no sólo a través de recursos, sino también de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La presidenta Cristina Fernández inauguró el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y realizó una recorrida por sus instalaciones, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. El Estado Nacional invirtió más de 20 millones en la construcción del IBR, que se dedicará a la investigación, desarrollo y enseñanza de las ciencias biológicas.

La mandataria formó parte de un acto en el Anfiteatro del Parque España de la ciudad santafecina, donde dijo que apoyan a los científicos no sólo a través de recursos, sino también de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Y agregó: “Del 0,2 % del PBI que Argentina dedicaba a ciencia y tecnología, pasamos a un 0,8 y vamos por más”.

Por su parte, Barañao destacó que hay que insertar a la ciencia en el sistema productivo nacional, ya que es una parte inherente del modelo, que busca diversificar los productos y agregarles valor.

El ministro añadió: “lo que se busca es el diálogo entre el sector universitario y el empresarial. Para lograr esto, debe haber un cambio cultural porque los objetivos de ambos son diferentes. El Estado debe vincular a ambos sectores, garantizando la responsabilidad social para generar un impacto positivo en la sociedad”.

En la inauguración del edificio participaron la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Marta Rovira; y el director del IBR, Diego de Mendoza. El acto se realizó como cierre de las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la ciudad de Rosario y también estuvieron presentes: la ministra de Producción, Débora Giorgi; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; y el secretario general de Presidencia; Oscar Parrilli.



domingo, 18 de septiembre de 2011

Por un Mundo mejor

SI CADA UNO DE NOSOTROS PONEMOS UN GRANITO DE AYUDA, EL MEDIO   AMBIENTE SERIA DIFERENTE. AYUDEMOS!!

TODOS UNIDOS POR UN MUNDO MEJOR!
 AYUDEMOS AL MUNDO QUE TANTO NECESITAMOS!




 

El medio Ambiente

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.



CONCEPTO:
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
  • Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
  • Ambiente biológico:
  1. Población humana: Demografía.
  2. Flora: fuente de alimentos o productores.
  3. Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc.
  • Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
  3. Desastres: guerras, inundaciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
http://www.glogster.com/media/4/22/72/75/22727539.jpg

sábado, 17 de septiembre de 2011

El ciclo del Agua

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.
Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.


http://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html

jueves, 15 de septiembre de 2011


Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno O2 y eliminar el dióxido de carbono CO2 procedente del metabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo.
El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del animal con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.

http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio
http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI